RUTA DE LOS
OFICIOS

El Violinista

Mauro Álvarez quiso homenajear con esta figura a la música clásica. El músico se encuentra tocando un violín con una gran serenidad y virtuosismo.

¡Adiós, Cordera!

La novela ¡Adiós, Cordera! de Leopoldo Alas «Clarín» inspira esta obra de Manuel García Linares. En ella aparecen representados los hermanos Pinín y Rosa junto a La Cordera, la vaca que da sentido a la novela.

La Torera

Josefa Carril es la protagonista de este retrato. Se trataba de una conocida mujer de la ciudad que trabajaba fotografiando a la clase burguesa de la época, en el mismo lugar donde se encuentra este homenaje.

El Diestro

Esta pieza es obra de Miguel Berrocal. Se trata del torso de un torero sobre pedestal de mármol. Sorprende el volumen logrado para la pieza, las formas redondeadas y la rotundidad de los acabados.

La Bailarina

Santiago de Santiago donó esta figura al Ayuntamiento de Oviedo, que únicamente tuvo que asumir los costes de la fundición. Se trata de una mujer que se encuentra ejecutando un paso de danza clásica.

La Guisandera

Se trata de un homenaje a todas las madres, tanto como amas de casa como en los trabajos realizados en mesones, posadas, casas de comidas y sidrerías. Se muestra a una mujer entre fogones y a una niña que mira atenta sus indicaciones y consejos.

La Gitana

Esta es una copia que se llevó a cabo a petición de la asociación de sidrerías de la Calle Gascona. En ella se puede observar a una mujer gitana llevando una cesta. El autor hace hincapié en esta etnia, su sociedad y su forma de vida.

La Lechera

Representa a las mujeres que hasta los años setenta llegaban a Oviedo para distribuir la leche en el casco histórico. La composición es sencilla, una aldeana acompañada de su burra, que aparece con las patas delanteras atadas y agachada para saciar su sed con agua.

El Vendedor de pescado

Se muestra a un hombre fumando en cuclillas junto a una caja con diferentes tipos de pescado. La composición evoca a los comerciantes que se situaban en las lonjas y mercados para vender su mercancía.

La Pescadera

Esta obra de Sebastián Miranda está ubicada en la plaza Trascorrales. Está dedicada a Saturnina Requejo, conocida como «La Cachucha», una mujer del barrio gijonés de Cimadevilla, tradicionalmente pesquero.

Vendedoras del Fontán

"Favila" usó una foto de López Armán que mostraba mujeres de Faro vendiendo recipientes de barro en Oviedo. Cambió el cigarrillo que la anciana estaba fumando inicialmente por una vasija.

Plaza de Daoiz y Velarde

FINAL DEL RECORRIDO

También podría interesarte:

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad     Política de Cookies